Medidas Temporales para Proteger la Industria Textil y de Confección en México.
Durante la conferencia mañanera del 19 de diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con su secretario de Economía Marcelo Ebrard, firman un Acuerdo que busca establecer medidas temporales de protección a la industria textil.
El objetivo principal es evitar el abuso de disposiciones vigentes que afecten a esta industria, por ello, en dicho Acuerdo se establecerán 2 importantes medidas:
- Incrementar temporalmente de un 35% el arancel a mercancías confeccionadas (138 fracciones), así como el 15% a la importación de mercancías textiles (17 fracciones). Con excepción de aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio.
- Aumentar la lista de los productos (302 fracciones arancelarias de los capítulos 61,62 y 63) que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación IMMEX.
Lo anterior, derivado a la disminución del PIB de la industria textil a una tasa de 4.8% anual, disminución de empleos para esta industria, incremento en la importación de mercancías textiles y de confección respecto a sus exportaciones y el no retorno de las mercancías importadas temporalmente por las empresas IMMEX; lo anterior de acuerdo con las cifras presentadas por el mandatario durante esta conferencia.
Pronunció términos como “contrabando técnico” por parte de las empresas IMMEX y señaló que se han detectado abusos por parte de Empresas Certificadas, respecto al pago de IVA.
Su vigencia dará inicio al día siguiente hábil de su publicación en el Diario Oficial de la Federación hasta el 22 de abril de 2026.
Consulta aquí la información.